miércoles, 9 de febrero de 2011

EL SISTEMA BANCARIO ("El crédito, el banco central y los bancos comerciales")

"NATURALEZA Y SIGNIFICADO DE LA MONEDA"



     Antiguamente se utilizaba el ganado como moneda de cuenta. El incremento de las transacciones y el aumento del comercio obligaron a buscar un medio de cambio, que reuniera en lo posible las siguientes condiciones: de fácil transporte, comodidad de depósito, peso y volumen ligero y en relación con el valor representado, permanencia e inalterabilidad de su mateia y fraccionabilidad universalmente aceptada.
     La moneda se presenta al aparecer el cambio, el cual está condicionada por la división del trabajo.

*EL INTERCAMBIO Y EL COMERCIO*


"El trueque"

     El trueque se define como: El cambio directo de un producto o una prestacion contra otro producto y otra prestación. El trueque forzado o de pillaje con indemnización se presenta cuando entre tribus vecinas, una roba las cosechas de la otra y deja a cambio a la tribu robada parte de su caza o de su pesca con el propósito de evitar represalias.

"Inconvenientes del trueque"

     1.- Dificultad de coincidencia en los deseos respectivos de quienes realizan el trueque
     2.- Dificultad de concordancia en el valor de los bienes sujetos al intercambio.
     3.- Dificultad de transportación.
     4.- Dificultad de establecer realciones de intercambio en diversidad de mercancías.
     5.- Dificultad de divisibilidad.
     6.- Dificultad de durabilidad.

     El trueque no es un buen procedimiento para intercambiar mercancias ni facilita la cuantificación de sus respectivos valores.

"El comercio"

     Gran parte del comercio total se efectúa entre los habitantes de una misma localidad o región, denominándonse a este tipo de intercambio comercio interior o nacional. 

*EL DINERO Y SUS FUNCIONES"



     En una economía de mercado, la percepciones de los factores productivos consisten en sueldos y salarios, intereses, rentas y beneficios.
     El dinero actúa como unidad de cuenta cuando por su medio se conbiliza en una unidad común de valor a todos los bienes y servicios terinados y finales que produce una sociendad, en un lapso determinado que, por lo general, es de un año (Producto Interno Bruto). El dinero actua como patrón de pagos diferidos cuando funciona como unidad media de cálculo, entre las transacciones financieras a través del tiempo.
     El dinero tiene cuatro funciones, las cuales se resumen así:
1.- Medio cambio.
2.- Depósito de valor función activa.
3.- Poder liberatorio ilimitada.
4.- Acuñación y fundición prohibidas.

"El dinero desde el punto de vista legal"

    Desde el enfoque jurídico, el dinero presenta, entre otras, las siguientes características:
1.- De curso legal
2.- De curso legal y aceptación opcional.
3.- Poder liberatorio ilimitada.
4.- Acuñación y fundición prohibidas.
     El dinero está representado por billetes; y la moneda por piezas metálicas.

*EL CREDITO PRIVADO Y PUBLICO"



     El crédito probiene de la palabra creere, que significa tener fe en. Puede definirse al crédito como el cambio de una prestación presente, por una contraprestación futura.
     El crédito, cuando se otorga por medio de la banca de desarrollo y se propotciona en condiciones preferentes en cuanto a plazo, tipo de intérés, período para empezar a pagar, etc., se denomina "préstamo blando". En México lo proporcionan, entre otros:
-- Fideicomiso "ProMéxico"
-- Nacional Financiera
-- Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos
-- En otros países, a estas instituciones se les denomina también "banca de segundo piso"

"El ingreso público"

     El ingreso público está integrado por las percepciones que recibe el Estado por medio de los impuestos, derechos, productos y aprovechamientos, la deuda pública interna y externa y la emisión de dinero, para cumplir con sus funciones.
     El ingreso público se destina al gasto público, el cual se define como la cantidad de dinero que el Estado utiliza para el cumplimiento de sus funciones. Los fines del gasto público se identifican plenamente con las finanzas públicas y son:
1.- De desarrollo económico
2.- De seguridad y protección social (México)
3.- De elevación del nivel de vida (México)
     El Estado proporciona también servicios públicos como: alumbramiento, pavimentación, limpia, servicios de agua potable, construcción y mantenimiento de parques y jardines y centros deportivos, etcétera.
     Las semejanzas de las empresas y el gobierno son las siguientes:
a) La satisfacción de las necesidades materiales
b) El bienestar material
c) El mejoramiento de la economía

* EL CRÉDITO BANCARIO*



     Para los países en vías de desarrollo es importante la adquisición y adaptación de tecnología y, predominantemente, de la inversión e innovación propia.
     Las empresas pueden con el crédito desarrollar sus actividades de operación e inversión y buscar más opciones de financiamiento.  Debe recordarse que las organizaciones pueden obtener financiamiento de otras fuentes, como:

1.- Bolsa de valores                                    5.- Reinversión de utilidades
2.- Sociedades de inversión                         6.- Proveedores
3.- Uniones de crédito                               7.- Emisión de nuevas acciones
4.- Sociedades financieras de                      8.- Sociedades financieras de
    objeto limitado.                                         obejto multiple.

*FUNCIONES DEL BANCO CENTRAL*



     Es importante señalar que el Bnco Central o Banco de México está constituido por participación pública, por lo que el sector gubernamental se apoya en el Banco Central para llevar a efecto las normas y procedimientos de su política monetaria.
     A continuación se presentan algunas de las funciones de la Banca Central:
1.- Banco de emisión de billetes (monopolio)
2.- Banco de acuñación de moneda
3.- Banco guardián de las reservas metálicas de la nación
4.- El Banco Central y el mercado de cambios.
5.- El Banco Central como guardián de las reservas en efectivo de los bancos comerciales
6.- El Banco Central como regulador del crédito y del medio circulante.
     El Banco de México también invierte comprando y vendiendo valores; lo mismo hacen los bancos comerciales cuando así les conviene.
    El Banco de México es autónomo,desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, por tanto es quien diseña la política monetaria,aunque todavía interviene en ese ámbito la SHCP.

*SISTEMAS FINANCIEROS PRIVADOS*



     El sistema bancario, también acorde con la época actual, ha experimentado un crecimiento notable, fundamentalmente en los últimos 30 años del siglo XX. A ello se debe que gran parte de los bancos comerciales se hayan constituido en sistemas financieros privados. Se debe entender entonces por sitema financiero a la sociedad que obtuvo concesión del gobierno federal para efectuar las operaciones de:
. Depósito                        . Arrendadoras
. Financieras                    . Casa de cambio
. Hipotecarias                  . Casa de bolsa
. Factoraje                      . Almacenes de depósito
. Ahorro

     La globalización y la apertura comercial, además de la crisis que experimentó la economía mexicana durante 1994 , dieron origen a que en breve plazo los bancos aceptaran inversión extranjera, por lo que en el año 2000 se dieron las siguientes integraciones bancarias:

1.- BBVA-Bancomer-Promex (Con aportación de capital español por parte del primer banco.
2.- Santander Mexicano-Serfin (En donde sucedió el mismo caso anterior)

3.- Banamex, fue vendido al First National Citibank por $12,500 mil millones de dólares, sin que se pagra ningun impuesto por dicha operación al negociarse a través de la Bolsa Mexicana de Valores.

      Los banco tuvieron una grave crisis, por lo que muchas de sus deudas pasaron al Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), que después pasó a ser el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB), para ser cubierto con fondos del erario público, tema que aún hasta nuestros días se encuentra en discusión.

http://www.youtube.com/watch?v=LTTw-W58uUY&feature=fvsr


Referencias:
Libro Economía Básica Autor Rodas Carpizo A. Editorial Limusa 2009
www.youtube.com




3 comentarios:

  1. bien resumido amiga buen detalle de tus imagenes y bien distribuido

    ResponderEliminar
  2. Muy bueno amiga en verdad me gusto mucho el modo en como la informacion quedo el acomo de esta estuvo muy bien estructurada.

    ResponderEliminar